GQSP COLOMBIA – BOLETÍN ABRIL 2025

GQSP COLOMBIA – BOLETÍN ABRIL 2025

¿QUÉ HA PASADO EN ESTOS MESES?

Medellín fue el escenario donde se llevó a cabo el evento “Calidad y valor para el sector fitoterapéutico: un nuevo horizonte para los productos a base de plantas medicinales”. En él, reunimos a cultivadores y recolectores de plantas medicinales, fabricantes de ingredientes naturales y productos fitoterapéuticos, laboratorios de ensayo, investigadores, académicos, profesionales del sector y consumidores interesados en la calidad de los productos naturales. 

Este evento permitió compartir los hallazgos de nuestros diagnósticos de la cadena de valor e infraestructura de la calidad, explorando estrategias para mejorar su competitividad en el mercado nacional e internacional. 

También contamos con la participación del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), que profundizó en las directrices de la Organización Mundial de la Salud sobre Buenas Prácticas Agrícolas y de Recolección (BPAR). Este es un tema fundamental para garantizar la calidad de los productos a base de plantas medicinales y es por esto que en este espacio se realizó la divulgación de la convocatoria del Programa de Asistencia Técnica que se adelantará en el marco del proyecto. 

Capacitación para el fortalecimiento del control de calidad en cannabis

Entre el 17 y el 21 de febrero, apoyamos la formación de un grupo de 37 funcionarios del Invima en producción y control de calidad de derivados de cannabis. 

El curso, impartido por docentes especializados del Centro de Excelencia en Cannabis y Agronegocios de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia, se enfocó en fortalecer las capacidades de los funcionarios responsables de la evaluación de registros sanitarios, inspección y vigilancia de establecimientos fabricantes y laboratorios. 

Estas actividades formativas son clave para asegurar la competitividad del sector, garantizando condiciones sanitarias adecuadas para el consumo de los productos fitoterapéuticos derivados de esta especie. 

Fortaleciendo la Infraestructura de Calidad en la región

En marzo, participamos en el Taller Educativo sobre Infraestructura de la Calidad, organizado por la Cooperación Interamericana de Acreditación (IAAC). Nuestro Coordinador Técnico Nacional, Javier Fernández, presentó el enfoque y las metodologías que emplea la ONUDI para fortalecer las capacidades en Infraestructura de la Calidad en la región. 

Durante su intervención, destacó los avances alcanzados por la ONUDI mediante un enfoque basado en cadenas de valor, impulsando activamente el desarrollo sostenible. También se resaltaron experiencias y casos de éxito y se destacó la necesidad de seguir estableciendo alianzas por el desarrollo entre aliados de cooperación y actores regionales de la IC.

Nueva publicación sobre regulación e Infraestructura de la Calidad

Ya está disponible en el Knowledge Hub de la ONUDI la más reciente publicación sobre la relación entre la Infraestructura de la Calidad y los Marcos Legales. 

Durante el lanzamiento del documento, Javier Fernández, Coordinador Técnico Nacional del GQSP Colombia, y Helen Mier, Asesora Técnica Regional de la ONUDI, presentaron algunos de los casos prácticos analizados en la publicación, destacando la importancia de incorporar y fortalecer el uso de la infraestructura de calidad en los marcos regulatorio de distintas economías y sectores productivos. 

Trabajando junto a los beneficiarios de nuestros PAT

Durante estos meses, hemos intensificado el trabajo junto a las empresas, emprendimientos, unidades productivas y laboratorios beneficiarios de nuestros Programas de Asistencia Técnica (PAT). Las visitas técnicas han sido clave para diagnosticar e identificar necesidades y oportunidades de mejora, con el fin de establecer con cada uno de ellos un plan de trabajo que permita fortalecer su capacidad técnica, productiva y competitividad. 

¿QUÉ VIENE CON EL GQSP COLOMBIA?

Resultados de nuestras convocatorias de asistencia técnica

El 11 de abril estarán disponibles los resultados de nuestra más reciente convocatoria para implementación de Buenas Prácticas Agrícolas y de recolección (según estándares OMS) y para la certificación de sellos orgánicos. El equipo técnico del GQSP Colombia se encuentra trabajando en el diseño de una nueva linea de asistencia técnica en Buenas Prácticas de Manufactura de Ingredientes naturales que será lanzada en la última semana de abril.

Capacitación ISO/IEC 17025-2017: Claves para una implementación efectiva

Del 1 al 4 de abril, realizaremos el taller virtual “ISO/IEC 17025-:2017: Claves para una implementación efectiva”. Esta capacitación reunirá a más de 600 asistentes, entre personal de laboratorios de ensayo y calibración, para profundizar en la implementación de esta norma clave en la competencia técnica, asegurando que los laboratorios cumplan con los requisitos de calidad y confiabilidad en sus resultados.

Encuesta priorización especies con uso tradicional para su posible inclusión en listado de plantas medicinales aprobado por Invima

Actualmente, solo el 7% de las especies de plantas con potencial fitoterapéutico están en los listados aprobados por Invima. Para avanzar en su reconocimiento, hemos diseñado una encuesta básica que permitirá identificar las especies de mayor interés para la cadena de valor. Con esta información, se evaluará la viabilidad de su inclusión en los listados autorizados vigentes, fortaleciendo así la posibilidad de nuevos desarrollos y de un mejor aprovechamiento de nuestra riqueza natural. La participación de gremios, empresas, unidades productivas, emprendimientos y academia será clave en este proceso.

COPANT Week 2025: Cooperación para la normalización en América Latina

En mayo, participaremos en la COPANT Week 2025, el encuentro anual de la Comisión Panamericana de Normas Técnicas (COPANT), que reunirá a los principales organismos de normalización de la región. Pronto compartiremos más detalles sobre nuestra participación.

MÁS DEL GQSP COLOMBIA

Calidad como brújula: Navegando hacia los ODS

El nuevo folleto del Programa Global de Calidad y Normas (GQSP) aborda el papel de la calidad en el fortalecimiento del crecimiento económico, la sostenibilidad medioambiental y el progreso social.  La publicación demuestra, a través del trabajo del GQSP en Colombia y otros 12 países, cómo una Infraestructura de la Calidad sólida contribuye al alcance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *