Participe en la Encuesta nacional de priorización de plantas medicinales para uso fitoterapéutico

Colombia es el país más megadiverso del mundo por kilómetro cuadrado y cuenta con un potencial de 3.000 a 5.000 especies con propiedades terapéuticas. Sin embargo, solo el 7% de estas plantas están incluidas en los listados aprobados por Invima, lo que limita su uso en la formulación de productos fitoterapéuticos.
Para cerrar esta brecha, el GQSP Colombia, en colaboración con sus aliados estratégicos, busca facilitar la inclusión de nuevas especies en el Listado de plantas medicinales aceptadas con fines terapéuticos de Invima. La prioridad serán aquellas de uso tradicional con alto impacto en la cadena de valor fitoterapéutica.
A través de esta encuesta, queremos identificar las especies de mayor interés para el sector y brindar acompañamiento técnico en su proceso de inclusión. La selección de las especies se realizará con base en cinco criterios clave, los cuales serán evaluados por un comité especializado.
Su participación es fundamental para fortalecer el desarrollo del sector fitoterapéutico en Colombia. Le invitamos a hacer parte de este proceso y contribuye a la diversificación del listado oficial de plantas medicinales.

Comments (2)
“La selección de las especies se realizará con base en cinco criterios clave, los cuales serán evaluados por un comité especializado.”
¿Cuales son esos 5 criterios?
Apreciado Luis,
Los 5 criterios para evaluación, especificados en la encuesta, son:
CRITERIO 1. Plantas medicinales endémicas o nativas de uso tradicional
CRITERIO 2. Potencial económico: Posibilidad de comercialización del material vegetal – Sustitución de importaciones
CRITERIO 3. Producción del material vegetal: volumen, numero de regiones, disponibilidad (facilidad de cultivo y recolección)
CRITERIO 4. Valor agregado: Posibilidad de desarrollar productos fitoterapéuticos derivados o a partir de la especie (material vegetal)
CRITERIO 5. Nivel de evidencia científica de su uso tradicional comprobado para su inclusión como PFT (caracterización, seguridad y eficacia).
Comments are closed.