Cooperantes GQSP:

La Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI)
Está decidida en su contribución a la Agenda 2030 y al logro de los ODS mediante la promoción y aceleración del desarrollo industrial inclusivo y sostenible (ISID) para lograr la prosperidad compartida y la sostenibilidad ambiental en todo el mundo. Onudi cumple un rol clave en la lucha para acabar con la pobreza, a la vez que sus actividades contribuyen a numerosos Objetivos relacionados con las personas, la prosperidad, el planeta, la paz y la cooperación. Su mandato está incorporado en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 9: Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación.
www.unido.org

Confederación Suiza – Secretaría de Estado para Asuntos Económicos (SECO)
La división de Cooperación y Desarrollo Económico – SECO, es responsable de la elaboración y realización de medidas económicas y políticas comerciales con países socios. Sus objetivos principales son la integración de países socios en la economía mundial y el fomento de su crecimiento económico sostenible. De esta manera SECO hace un aporte a la disminución de la pobreza. Colombia hace parte del grupo de ocho países prioritarios para la cooperación económica, los cuales pertenecen a la categoría de países en desarrollo de ingresos medios.
www.eda.admin.ch/bogota
CoNTRAPARTES NAcionales:

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo promueve el desarrollo económico y el crecimiento empresarial, impulsa el comercio exterior y la inversión extranjera y fomenta el turismo, fortaleciendo el emprendimiento, la formalización, la competitividad, la sostenibilidad y el posicionamiento de las empresas en el mercado local e internacional, para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y empresarios, a través de la formulación, adopción, liderazgo y coordinación de políticas y programas. www.mincit.gov.co

Colombia Productiva
Es uno de los brazos ejecutores de la Política Industrial del país, ayudando a la industria y sus empresas a producir más, con mejor calidad y mayor valor agregado, para que sea más productiva y competitiva, con la capacidad de responder a las exigencias de la demanda mundial.
Colombia Productiva también es un articulador de la gestión de entidades públicas y organizaciones privadas de carácter regional, nacional e internacional con el objetivo de superar los cuellos de botella comerciales, normativos, arancelarios y no arancelarios que afectan la productividad y competitividad de la industria, especialmente de sectores que han sido identificados como importantes o estratégicos para el desarrollo productivo del país.
www.colombiaproductiva.com
ALIADOS

