Los estándares de calidad contribuyen a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) al promover el comercio internacional, la seguridad de los productos, la protección ambiental y la innovación. A través de la Infraestructura de la Calidad (QI), estos estándares no solo cumplen requisitos técnicos, sino que se convierten en herramientas estratégicas que fortalecen la confianza en los mercados, alinean a las instituciones con objetivos de sostenibilidad y facilitan el cumplimiento de compromisos globales como el Acuerdo de París.

El Programa Global de Calidad y Normas (GQSP) trabaja en el desarrollo de Sistemas Nacionales de Infraestructura de la Calidad, fortaleciendo instituciones, apoyando a las pymes y fomentando una cultura de calidad en los sectores económicos. Desde 2017, la iniciativa de ONUDI y SECO ha mejorado la competitividad y el potencial exportador en 13 países, incluyendo Colombia.

El GQSP combina la creación de soluciones globales con intervenciones específicas en cada país. En su primera fase, ayudó a cadenas de valor a cumplir estándares de calidad para acceder a mercados internacionales. Ahora, en su segunda fase, aborda desafíos globales como el comercio sostenible y el cambio climático, con herramientas de gestión del conocimiento en desarrollo.

La siguiente publicación sirve de testimonio del poder de la calidad y las normas para impulsar el desarrollo sostenible, destacando la importancia de las infraestructuras de calidad para fomentar el crecimiento económico, la sostenibilidad medioambiental y el progreso social. Al mostrar ejemplos del mundo real, la ONUDI espera inspirar nuevas acciones y colaboraciones para alcanzar los ODS en 2030.