GQSP COLOMBIA – BOLETÍN ENERO 2025

¿QUÉ HA PASADO EN ESTOS MESES?

 

En diciembre, estuvimos en Bogotá junto a actores clave del sector presentando el “Diagnóstico de requisitos y brechas de calidad y sostenibilidad de la cadena de valor de productos fitoterapéuticos en Colombia“. 

Esta publicación, que analiza las dinámicas del mercado, la regulación vigente y los desafíos en términos de calidad y sostenibilidad, también identifica oportunidades para avanzar en el desarrollo competitivo y sostenible del sector fitoterapéutico en el país. 

    

Celebramos el Comité de Seguimiento con nuestras contrapartes

Cerramos el 2024 fortaleciendo alianzas con nuestras contrapartes en el segundo Comité de Seguimiento del año.  En esta reunión, revisamos los avances del programa y definimos las próximas acciones para seguir fortaleciendo el sector fitoterapéutico. 

Estos espacios consolidan sinergias entre los distintos eslabones de la cadena de valor y reafirman  nuestro compromiso con una industria fitoterapéutica de alta calidad.  

   

Publicamos nuestro curso 'OECD Good Laboratory Practices'

En línea con el objetivo de compartir conocimientos y fortalecer capacidades, lanzamos el curso “OECD Good Laboratory Practices” en inglés, disponible en el Knowledge Hub de UNIDO. Este recurso es ideal para laboratorios, profesionales y estudiantes interesados en la implementación de buenas prácticas de calidad, siguiendo los estándares internacionales de la OCDE. 

Nuevos PAT para fortalecer la calidad en el sector fitoterapéutico

https://gqspcolombia.org/service/resultados-pat-metrologia/Diciembre marcó el inicio de los Programas de Acompañamiento Técnico (PAT) en la implementación de la norma ISO 17034, el  fortalecimiento en metrología legal y la estandarización de ingredientes naturales para el sector fitoterapéutico. Durante los próximos meses, trabajaremos junto a los laboratorios, mipymes y emprendimientos seleccionados, fortaleciendo sus conocimientos y capacidades técnicas, impulsando cada vez más su calidad y competitividad. 

PRÓXIMAMENTE CON EL GQSP COLOMBIA

Agenda GQSP 2025

En 2025, continuaremos fortaleciendo las capacidades del sector con una agenda de eventos y capacitaciones enfocadas en calidad y normas técnicas. A continuación, les compartimos un listado con las temáticas que abordaremos a lo largo del año*. 

*Tenga en cuenta que la programación de eventos y temas puede estar sujeta a cambios. Les recomendamos consultar regularmente nuestro calendario web y redes sociales para mantenerse actualizados. 

Congreso Internacional del Instituto Nacional de Cancerología - Colombia 2025

El próximo 26 de febrero participaremos en el Congreso Internacional “90 años de transformación por el control del Cáncer”, como parte de la agenda académica del sector fitoterapéutico. Estaremos divulgando los resultados del Diagnóstico de la cadena de valor fitoterapéutica en Colombia y un análisis de su entorno regulatorio.

Participación en eventos internacionales

Este año seguiremos presentes en espacios clave para la infraestructura de la calidad y las cadenas de valor, promoviendo el intercambio de conocimientos y el fortalecimiento del sector. A continuación, algunas de nuestras próximas participaciones:

  • 14 de marzo – Educational Workshop: Quality Infrastructure in the IAAC Region
  • 18 de marzo – Lanzamiento de nueva publicación ONUDI-PTB
  • 4 al 7 de mayo – COPANT Week 2025 en La Habana

En nuestros próximos boletines compartiremos más información sobre los eventos por venir. 

MÁS HERRAMIENTAS Y RECURSOS DEL GQSP COLOMBIA

Nuestro curso introductorio sobre Buenas Prácticas de Laboratorio (BPL), disponible en español a través de ON-ACademia, la plataforma del Organismo Nacional de Acreditación de Colombia (ONAC), ha sido un éxito y ahora se complementa con su versión en inglés, ampliando el acceso a herramientas clave en la región. 

Con el curso en español, buscamos proporcionar herramientas esenciales para la implementación de las BPL, resaltando su importancia en la calidad de los estudios no clínicos, el cumplimiento normativo y la protección de la salud y el medio ambiente. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *