
El Diagnóstico de requisitos y brechas de calidad y sostenibilidad de la cadena de fitoterapéuticos en Colombia, revela que la fabricación local de estos productos depende en gran medida de especies importadas. Esto se debe a que el material vegetal nacional no cumple con los estándares de calidad farmacéutica, trazabilidad y niveles permitidos de contaminantes.
Frente a este desafío, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha establecido directrices de Buenas Prácticas Agrícolas y de Recolección (BPAR), con el objetivo de mejorar la calidad en el cultivo y la recolección de plantas medicinales.
A su vez, el creciente interés en mercados internacionales por productos agroalimentarios con prácticas orgánicas representa una oportunidad para Colombia.
En respuesta, el GQSP Colombia impulsa dos líneas de apoyo técnico:
• Implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas y de Recolección (BPAR) de plantas medicinales en cultivadores en Colombia acorde a los lineamientos de la OMS
• Implementación para la obtención de una certificación orgánica en cultivo de plantas medicinales para el sector fitoterapéutico
En el documento Términos de referencia se incluye el alcance, requisitos y pasos para la postulación a la convocatoria:
Anexos para descargar:
Fechas clave de la convocatoria:
• Fecha de apertura: 24 de febrero de 2025
• Fecha de cierre: 25 de marzo de 2025
La consultas sobre la convocatoria y la postulación deberán ser enviadas, siguiendo lo establecido en los Términos de referencia, a los correos electrónicos: